Aprender a aprender: ficha de autoevaluación
- Pedro Coco
- 3 jul 2024
- 1 Min. de lectura
Una de las cosas que más me gustan cuando aprendo idiomas es que, quien me enseñe, me proporcione estrategias para seguir aprendiendo fuera del aula. Sobre este aspecto, el Diccionario de términos clave de ELE del Instituto Cervantes nos ofrece mucha información en la entrada aprender a aprender . También es muy recomendable la entrada sobre la autonomía y, así, podríamos ir enlazado hipervínculos (algo que recomiendo, por cierto, una vez leída cada entrada).
De otra parte, hay una excelente rúbrica, recomendable para estudiantes con mucha motivación, que detalla lo que sería posible hacer en cada escalón del MCER, del nivel A1 al C2, en todas las actividades de la lengua. Que la conozca tu clase puede ayudarla mucho a situarse.
Muchos manuales incluyen ya, además, este aspecto de la autoevaluación en las páginas finales de cada unidad, invitando al alumnado a reflexionar acerca de las tareas que ha realizado, proponiéndoles actividades recapitulativas y mostrando, en suma, de las estrategias que mejor se adaptan a cada perfil.

Comentarios