Ambientes I: ¿la distribución de tu aula es la adecuada?
Pedro Coco
26 may 2024
2 Min. de lectura
Actualizado: 3 jul 2024
Cuando planificas tu clase, ¿piensas en la disposición espacial de tus estudiantes como un factor más durante la realización de las tareas? ¿Estarán cara a cara? ¿Trabajarán codo con codo? ¿Se colocarán en círculo los subgrupos? ¿En paralelo?
Cuando planificas tu clase, ¿piensas en la misma distribución del mobiliario durante toda la sesión o hay posibilidad de que mesas y sillas, incluso la pizarra, se puedan mover?
Seguro que estas preguntas forman ya parte de tu planificación, pero, si aún no es así, te recomiendo comenzar a hacértelas.
La neurociencia está proporcionándonos grandes avances en muchos campos, y, en el de la neuroarquitectura,están surgiendo muchas ideas para ser aplicadas a nuestras clases de lenguas extranjeras. En ellas, la interacción personal es sumamente importante, y todo lo espacial relacionado con esta interacción resulta fundamental.
Para empezar, además de ver el vídeo, te recomiendo leer Esencia, una auténtica joya de un auténtico experto en esto: Siro López. Y lo hago por la información que contiene, porque son evidencias de algo que ya ha funcionado en todo el mundo y por el original diseño, que convierte la lectura en adictiva. Más de cien consejos para que el espacio en el que pasas tanto tiempo compartiendo (que no impartiendo) conocimiento, sea el entorno adecuado para fomentar adquisiciones.
A modo de aperitivo, te comento que, si tienes a tu clase delante en filas paralelas, desde ti se proyecta una especie de rombo que excluye la atención plena a quienes ocupan los asientos de los extremos a partir de la segunda fila, y solo un 50 % será audiencia que conecte contigo. La clase en U tiene muchos más beneficios, pero cuidado igualmente: si eres diestro/a o zurdo/a habrá un lado de esa U al que mirarás menos. Por ello, a medida que vayan llegando, ¿por qué no vas colocando a tus estudiantes en la zona de mayor contacto visual?
Por último, pregúntate: ¿desde cuándo no se revisa el mobiliario de las aulas? ¿Es aún funcional? ¿Se puede mover? ¿Qué colores tienen las paredes? ¿Hay vegetación? ¿Cómo es la ventilación? Si no te lo has planteado, debes saber que todo esto influye sobremanera.
En próximas entradas de esta serie, espacios de la escuela que sirven como zonas de (auto)aprendizaje, fuera de las cuatro paredes del aula. ¡Incluso sirven las escaleras!
Será mi deformación profesional de antaño, pero estoy muy sensibilizado con los entornos. No es necesario un gran gesto, pero sí que debes cambiar todo lo que esté en tu mano.
Comentarios